El islote

Figura 01

Situación de Guidoiro Areoso

Guidoiro Areoso (o simplemente, O Areoso)  es el mayor de los islotes que conforman el archipiélago de Rúa y Os Guidoiros, en el interior de la ría de Arousa. Situado a unos 1.400 m de la Illa de Arousa, apenas tiene 600 m de largo de norte a sur por 200 m en su punto más ancho y sólo alcanza 9 m sobre el nivel del mar en su punto más alto. La mitad norte está ocupada por una duna activa, mientras que en la sur se mezclan afloramientos graníticos con una duna vegetada.

Exif_JPEG_PICTURE

Guidoiro Areoso. Estación GPS.

A pesar de estas pequeñas dimensiones, a finales de los años 80 del siglo XX el arqueólogo José Manuel Rey localizó en su superficie tres estructuras megalíticas, de las que excavó dos, así como un asentamiento de comienzos de la Edad del Bronce, en el que junto a cerámicas y otras piezas se recuperaron abundantes restos de fauna doméstica (vacas, cerdos y ovejas o cabras). No parece haber ocupaciones humanas posteriores a esa fecha. Únicamente encontró restos de un ánfora romana que seguramente procede de un pecio hundido en las cercanías. Aun así, O Areoso siguió frecuentándose tanto para el marisqueo como para la extracción de granito para la cantería.

Canteria_Guidoiro_texto

Guidoiro Areoso. Zona de cantería al sur del islote.

Puede extrañar la presencia de este importante número de yacimientos arqueológicos en un islote tan pequeño y apartado del continente, pero hay que aclarar que ni el nivel del mar ni la línea de costa han permanecido estables a lo largo del tiempo. Las rías gallegas se formaron por la inundación de antiguos valles fluviales en el fin de la última glaciación, a medida que se fueron fundiendo los hielos a partir de hace 10.000 años. Pero esta inundación no fue inmediata y se dieron ciclos de crecimiento del nivel del mar y otros de estabilización.

guidoiro-5000-bc2

Hipótesis del contorno de la línea de costa antigua (aprox. -5 m por debajo del nivel actual)

Los estudios indican que desde el 5000 a. C. y durante todo el Neolítico, época de construcción de las tumbas megalíticas, el nivel del mar estaría estabilizado entre 5 y 7 m bajo el nivel actual, con lo cual la línea de costa estaría más al interior de la ría que en la actualidad. Con esta situación, la actual Illa de Arousa formaría en esta época parte de una gran península unida al continente, península de la que también formarían parte el propio Guidoiro Areoso y otros islotes más pequeños como el Corveiro o Guidoiro Pedregoso. El mar permaneció estable hasta comienzos de la Edad del Bronce, hacia el 2200-2000 a. C., cuando comenzó a subir de forma progresiva hasta situarse 1.000 años después entre 1 y 2 m bajo la cota actual. Seguramente durante esta subida fue cuando Guidoiro quedó convertido en una isla, de ahí que no se conozcan ocupaciones humanas posteriores al Bronce.

Los yacimientos arqueológicos

La erosión

get-badge-orgFacebookgoogle+

4 reflexións sobre “El islote

  1. Pingback: Drone + Fotogrametría, ¡éxito asegurado! | patrim3d

  2. Pingback: Drone + Fotogrametría, ¡éxito asegurado! - Curso de Tecnologías Digitales de Documentación Geométrica

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s