Todos los yacimientos arqueológicos que conocemos en Guidoiro Areoso a comienzos del 2014 si sitúan en la zona intermareal, donde la acción del mar los deja al descubierto, ya que el interior está completamente ocupado por una duna. Hasta ahora hemos identificado cinco monumentos megalíticos (mámoas), todos ellos en la mitad sur de la isla. No conocemos su cronología exacta, pero no difieren mucho de los que encontramos en el resto de Galicia, por lo que les podemos suponer una similar, del Neolítico o Calcolítico (4500-2000 a.c. en cifras redondas).
Además, por las playas del islote se esparce abundante material arqueológico del Calcolítico y de la Edad del Bronce, sobre todo cerámica y restos de comida.
Pero esto es sólo lo que sabemos hasta hoy. Cada año los temporales del invierno erosionan un poco más O Areoso y dejan a la vista nuevos hallazgos arqueológicos hasta entonces sepultados por la arena. Y seguramente aun existen muchas sorpresas escondidas bajo ella.
Pingback: Patricia Mañana, arqueóloga: “La tecnología nos permite recuperar una parte de la historia que estaba perdida” - Nobbot