Al menos desde 2005 dos losas de granito apoyadas una en la otra en ángulo recto afloraban en la playa oeste, casi en el istmo que une las dos partes que forman el islote. En 2011 habían desaparecido más de 40 cm de arena y podía apreciarse la estructura de la mámoa en la zona intermareal.
Se trataba de un túmulo de unos 9 m de diámetro, recubierto de una coraza de piedras de granito de las que sólo conservábamos el anillo exterior. En su centro se situaba una cámara megalítica de la que no conocemos la forma completa, compuesta por lo menos por seis losas también de granito, de las que sólo dos permanecían en su posición original. Una de estas últimas era la más alta y alcanzaba 1,72 m.
En 2013 la acción del mar había destruido por completo el monumento.